Salud y Vida: Investigadores médicos trabajan en crear sangre sintética
La sangre compone el siete por ciento de nuestro peso corporal. Según especialistas médicos, 4.5 millones de personas necesitarán una transfusión durante el año 2023.
Los bancos de sangre continúan enfrentando gran escasez, ya que los suministros no han alcanzado los niveles obtenidos hasta antes de la pandemia.
En efecto, una quinta parte de los centros de sangre en todo el país tienen menos del suministro para un día. Según los centros de sangre de Estados Unidos, el 29 por ciento tiene lo suficiente para durar dos días. Es por eso que los investigadores están trabajando en formas de crear sangre sintética en el laboratorio.
"Entonces, la clave para la transfusión es una sangre totalmente artificial y seca", comenta Susan Shea, cirujana de la Universidad de Pittsburgh.
La bioingeniera Susan Shea forma parte de un equipo nacional que trabaja para hacer realidad la sangre sintética. El compuesto parece estar hecho a base de polvo y tiene los mismos componentes que la sangre humana.
"Este producto que estamos desarrollando consistirá en una nanopartícula que puede realizar la función de un glóbulo rojo para que pueda suministrar oxígeno", señala Susan.
Algo muy importante a considerar es que la sangre sintética no tiene que coincidir con el tipo de sangre del paciente.
"Los componentes celulares son artificiales y, por lo tanto, no expresarán esos marcadores a los que los receptores podrían tener una reacción adversa, como lo haría si recibiera una donación de sangre de tipo no compatible", agrega Susan.
Una unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Solo el 37 por ciento de la población de los Estados Unidos es elegible para donar sangre; sin embargo, menos del 10 por ciento dona.
Si usted es un adulto sano mayor de 17 años y pesa al menos 110 libras, puede ser un donante.
Vea el video para el informe completo.