x

Rompe el silencio: Tipos de violencia doméstica

Rompe el silencio: Tipos de violencia doméstica
7 months 2 weeks 18 hours ago Wednesday, November 01 2023 Nov 1, 2023 November 01, 2023 4:45 PM November 01, 2023 in Noticias RGV

De acuerdo a los Centros de Control y Enfermedades (CDC), 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 7 hombres han sufrido violencia física por parte de su pareja en algún momento de su vida. Aproximadamente entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de la población mayor ha sufrido abusos.

Con los avances tecnológicos y el uso desenfrenado de las redes sociales, uno de los más recientes tipos de violencia doméstica se conoce como acoso virtual.

"Amenazas, que te amenacen, que te voy a matar, acechamiento, que te anden buscando, ahora mucho de este acercamiento se hace en línea, en las redes sociales, con internet, incluso hemos tenido casos que les ponen un GPS al vehículo para seguirlos", declaró Rosie Martínez, directora de la Unidad de Víctimas del condado Hidalgo. 

Durante los últimos dos años, en la unidad de víctimas de la fiscalía del condado Hidalgo, los números de casos por violencia doméstica aumentaron. Según los registros, más del 80 por ciento de víctimas de violencia son mujeres.

"Pues obvio la violencia física, que es las más obvias, mucha gente piensa que si no tienes un ojo morado, un moretón, o sangre, no eres víctima. La violencia doméstica puede ser verbal, que te insulten, que te griten, abuso emocional también", agregó Martínez. 

Martínez añade que es muy común que personas que estén sufriendo de abuso verbal o emocional, tengan que tener tratamiento y terapia psicológica, por tanto abuso. 

Según las estadísticas, los tipos de violencia doméstica que más se denuncian son por violencia familiar, abuso sexual, acoso, abuso infantil, abuso a adultos mayores o discapacitados, abuso verbal y abuso psicológico. 

"Casi 7.000 casos han sido reportados a los departamentos de policía del condado Hidalgo", añadió Martínez. 

Según reportes actualizados, cientos de casos se quedan en el anonimato por temor de las víctimas a ser re-victimizadas, y en gran número de casos, son los mismos cónyuges los responsables de este delito.

En total existen tres programas gratuitos para que las víctimas de violencia doméstica puede acceder: programas de refugio en conjunto con la organización Mujeres Unidas, programa de compensación a las víctimas, el cual paga gastos de reubicación y el programa para reubicar su correspondencia.

También están a disposición otros beneficios legales que se pueden solicitar en la oficina del fiscal del condado Hidalgo.

More News


Radar
7 Days