Texas elimina matrícula estudiantil para indocumentados
Texas ha cambiado sus políticas en materia de educación superior, y los más afectados podrían ser los estudiantes con DREAM Act y algunos estudiantes internacionales. Las nuevas medidas limitan su acceso a apoyos económicos y ponen en riesgo sus estudios universitarios.
El estado de Texas ha eliminado el acceso a la matrícula estatal para estudiantes indocumentados, y con ello, están cambiando también las condiciones para jóvenes con DREAM Act y algunos estudiantes extranjeros. Además, se están cancelando bonos y préstamos que antes ayudaban a cubrir sus estudios universitarios. Estas medidas han encendido las alarmas en el sector educativo.
"Creo que los esfuerzos del gobierno por interferir en eso, al final, son perjudiciales para el crecimiento, y la cultura en general, y de la economía en Estados Unidos”, agrega Adam García, estudiante de UTRGV.
"Eso es bien triste, ojalá y se puedan encontrar maneras de poder ayudar a esos estudiantes", agrega Cinthya Vargas, madre de una estudiante de UTRGV.
Esta medida estaba vigente desde 2001 y permitía a sus beneficiarios pagar como residentes en universidades públicas como UTRGV y STC. El abogado de inmigración Carlos García señala como esta medida puede afectar a los beneficiarios de DACA y de otros status migratorios.
"Ahora esa gente ya no va a poder recibir esos beneficios, gente que estaba con DACA, TPS o que no tienen documentos en Estados Unidos ahora va a ser casi imposible para que tengan este beneficio para una universidad o un colegio", agrega Carlos García, abogado de inmigración.
UTRGV a través de un comunicado señala que los estudiantes que puedan verse afectados serán notificados inmediatamente y organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes como LUPE rechazan esta nueva medida.
"No tan solo va a tener un efecto en la salud mental de los jóvenes que están cursando la universidad, sino también va a traer estragos económicos a las familias, porque las personas que actualmente estén matriculados es posible que se les vaya hasta triplicar el costo de la colegiatura", agrega Tania Chávez, directora ejecutiva de LUPE.
Mientras organizaciones comunitarias siguen alzando la voz, los estudiantes con DREAM Act en Texas se enfrentan a una nueva realidad: luchar el doble para no renunciar a sus estudios.