Ofrecen mejorar la alimentación escolar en escuelas del Valle
Related Story
Los distritos escolares adscritos a la Región One evalúan mejorar la calidad de opciones alimenticias para el próximo año escolar en su programa de nutrición infantil. El objetivo es garantizar una mejor nutrición a los más de 400.000 estudiantes de estas escuelas en el sur de Texas.
Una de las problemáticas frecuentes en cuanto a los jóvenes y estudiantes en el Valle del Río Grande, es la alimentación, pues debido a que es catalogada como una de las regiones menos favorecidas del país, la calidad nutricional es un objetivo al que le apuntan las distintas autoridades escolares.
Actualmente, el Distrito Escolar de Mercedes tiene cerca de 4.000 estudiantes en sus 10 instituciones y el compromiso con los padres de familia es mejorar la nutrición infantil de sus hijos.
"Este es el plan cada año, tratar de ofrecerles las comidas que satisfacen a los estudiantes; es algo que continuamos haciendo año tras año para ofrecerles lo mejor", comentó Martha Márquez, representante de Mercedes ISD.
Este jueves 12 y viernes 13 de octubre, los más de 30 distritos escolares pertenecientes a la Región One se encuentran evaluando alternativas para mejorar la alimentación balanceada de los escolares para el próximo año escolar 2024-25.
"Asistimos alrededor de 40 personas, prueban algunos productos aquí, elegirán algunos de esos productos que les gusten y luego irán a su distrito para luego realizar pruebas de sabor con sus estudiantes. Una vez que hagan esas pruebas de sabor y obtengan la aceptabilidad de sus estudiantes, solicitaremos precios en su nombre y, con suerte, podríamos tener esos artículos disponibles para los estudiantes durante el próximo año", dijo Cristina Carrizales, coordinadora de Region One.
Por el motivo en que los hábitos alimenticios influyen directamente en el rendimiento académico del estudiante, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos tiene como estándar controlar desayunos y almuerzos escolares para mejorar la nutrición en la comunidad escolar.
“Las áreas de la Región One y la Región 2, con todos estos artículos, ya han pasado por un proceso con el departamento de agricultura para garantizar que sean un producto limpio, que cumplan con las pautas nutricionales, que sean integrales. Hay bastantes pautas que deben seguir para ser aprobado y disponible para que los estudiantes coman", agregó Carrizales.
Por su parte, Márquez se comprometió a continuar participando en la preparación y el plan para el siguiente año escolar, como también seguir ofreciendo las comidas nutritivas a los estudiantes.
Según el Servicio de Alimentación y Nutrición Federal, el objetivo es continuar controlando los niveles de las grasas saturadas, el máximo de calorías por estudiante y los niveles de sodio.
Es relevante mencionar que los distritos escolares del Valle del Río Grande reciben fondos del gobierno federal para brindar alimentación totalmente gratuita a los estudiantes.