Patrulla Fronteriza refuerza la seguridad por aumento de inmigrantes
Related Story
Durante las últimas semanas la cantidad de inmigrantes cruzando ilegalmente las fronteras ha aumentado a tal punto que las autoridades fronterizas se encuentran listos y analizando si será necesario tomar acciones para poder recibirlos.
Luego de haberse capturado a más de 3.000 inmigrantes en la frontera del valle del Río Grande, la oficina local de la Patrulla Fronteriza dio a conocer su plan para hacerle frente a la situación ante el repentino aumento.
La Patrulla Fronteriza confirmó que de continuar el aumento de inmigrantes tienen como alternativa solicitar apoyo interinstitucional.
"Todas las estaciones se adaptan. En un caso como lo vimos, como fue el del título 42, donde son demasiadas las personas que cruzan ilegalmente, aquí es donde la patrulla tiene colaboración con otras agencias aquí mismo tanto municipal, estatales y federales", dijo Andrés García, portavoz de la Patrulla Fronteriza RGV.
Según las últimas noticias desde la Casa Blanca, se reanudarán las deportaciones a los venezolanos que crucen de forma ilegal.
"La estación de Brownsville ha hecho un trabajo increíble, los agentes están focalizados en este punto; esa posición fue dictaminada desde arriba y nos están apoyando en ese caso, llegan las personas, son organizadas ahí, y es un apoyo increíble para que el agente siga funcionando en el campo", agregó García.
A nivel local, por ahora seguirá siendo Brownsville el único centro de temporal de la organización.
Desde el Departamento de Seguridad Nacional han confirmado que se trata de avanzar en la situación que actualmente vive toda la frontera sur.
Por ahora, la norma para el tratamiento de estos casos continuará siendo el Título 8 mientras que el número de inmigrantes del otro lado de la frontera continúa aumentando.
Otro de los aspectos que resalta la Patrulla Fronteriza del Valle de Texas es que ante esta situación, son más de 300 nuevos oficiales los que se encuentran en los centros de procesamiento para agilizar trámites migratorios, lo que, a su vez, le permite a los agentes antiguos retomar su labor de custodiar la frontera.