México en alerta tras desplome de remesas
Related Story
Después de más de una década, el envío de las remesas a México tuvo una fuerte cauda, que encendió las alertas del gobierno mexicano. Tanto ha sido el asedio a los migrantes en los Estados Unidos que el envío de remesas tuvo una caída como hace muchos años no se había visto, el banco de México dio a conocer que el envío de dinero disminuyó un 12.1% el pasado mes de abril.
“Las remesas no van a parar, hay una reducción del doce por ciento, pero eso no quiere decir que los mexicanos que viven en los Estados Unidos van a dejar de mandar remesas”, agrega Manuel Castro Salcedo, vicepresidente de la coalición de migrantes mexicanos en EE.UU.
Las remesas sumaron un total de $4.761 millones de dólares por lo que se trata de la peor caída desde septiembre de 2012, en 2024 el envío de remesas tuvo un récord histórico al llegar a México $64.745 millones de dólares, el estado de Chiapas uno de los más pobres del país sería uno de los más afectados.
“Lo que tenemos que hacer es irnos adaptando a esta nueva realidad y también de parte del gobierno mexicano que haga todo lo posible para contrarrestar estas políticas de Estados Unidos”, agrega Castro Salcedo.
A pesar de que la economía mexicana no depende de las remesas, si son una fuente muy importante de ingreso para el país estado como Guanajuato, Jalisco y Michoacán han logrado captar más de $5.000 millones de dólares por este concepto que ayuda a miles de familias a sostenerse.
"Son más de 400 mil transacciones que se hacen por día, según datos del banco de México, que ayudan para poder mantener un volumen de dólares y sobre todo a las familias para poder completar el gasto", agrega Ramses Pech Razo, analista y catedrático de la U.N.A.M.
Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que desde su gobierno se analizará esta dramática caída de las remesas, la cual dijo representaría la peor en casi trece años.
“De los mexicanos que viven en los Estados Unidos que han regresado a México, pues no es un número tan importante como para decir que producto de esto disminuyeron las remesas”, agrega Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
De acuerdo con algunos especialistas esta caída en las remesas tendrá algunas variaciones en el corto plazo, ya que el acoso a los migrantes que envían su dinero, las redadas a los centros de trabajo además del pago del impuesto del 3.5% por cada envío mantienen un ambiente inestable que afectará a la economía de los menos favorecidos en México.