Condado Hidalgo prepara una caminata por los derechos civiles
A inicios de marzo, una caminata de una semana se realizará en todo el condado Hidalgo.
Con ello, residentes quieren honrar nuestra historia afroamericana y la lucha de algunas comunidades en el Valle.
Cada febrero, desde 1926, en el país, se celebra el Mes de la Historia Afroestadounidense, la cual nos recuerda las dificultades que millones de ciudadanos americanos de raza negra experimentaron para salir de la esclavitud.
"En la historia del Valle tenemos que conectar, tenemos que enseñar que nuestro prójimo viene de todos colores. Esta caminata comenzará acá, en sal del rey y pasará por más de 65 millas de recorrido, pasando por diferentes localidades del Valle del Río Grande que han sido simbólicos para la historia afroamericana de la región", comentó Cristela Cano, muralista y organizadora de la caminata.
Otra parada será en el Jardín Bethel en McAllen la cual fue sede de una antigua iglesia misionera durante la era de la segregación. La ruta también pasará por el rancho Weber y por la iglesia y cementerio del rancho Jackson en San Juan donde muchos esclavos llegaban con la finalidad de poder cruzar a México y así ser libres, ya que en México la esclavitud se abolió antes que en los Estados Unidos.
Así fue el caso de los tatarabuelos de Ramiro Ramírez, uno de los organizadores de la actividad, quien relata que sus abuelos llegaron al Valle buscando liberarse de la esclavitud.
"Mi gente vino de Alabama para acá para buscar libertad, algo que todo el mundo debemos tener, cuando mucha gente se iba pal norte, a Nueva York, Filadelfia, ellos se vinieron para el sur sabiendo que en México no había esclavos, había libertad", expresó Ramiro Ramírez.
Ray Howard, del Consejo Afroamericano de Patrimonio y Cultura, señala la importancia de estas actividades para reconectar con el legado histórico de las comunidades.
"Este evento es nuestra forma de no solo mirar al pasado, sino también de proyectarnos al futuro, honrando a quienes buscan la libertad, documentando, y de forma simbólica experimentando su determinación y la esperanza que sintieron al saborear la libertad por primera vez", expresó Howard.
La caminata culminará el 9 de marzo en el Parque Bethel, pasando por la Plaza Reynosa, donde historiadores locales compartirán relatos históricos de lucha y resistencia en el condado Hidalgo.