Salud y Vida: Médicos ensayan una terapia innovadora en pacientes con cáncer
El trece por ciento de todos los cánceres diagnosticados son de pulmón. Cada año se diagnostica a más de 200.000 personas con este problema, haciendo de este, uno de los cánceres más mortíferos.
Los médicos no solo combaten esta enfermedad en el hospital, sino que llevan la lucha hasta el propio hogar del paciente.
El cáncer de pulmón puede dejarlo literalmente sin aliento. A pesar de la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia, sigue siendo uno de los cánceres más difíciles de tratar.
"Dentro del diagnóstico de cáncer de pulmón, alrededor del 60 por ciento de las personas reciben un diagnóstico de enfermedad avanzada. El 85 por ciento de los pacientes tienen cáncer de pulmón de células no pequeñas, que es el tipo más común", comentó Ticiana Leal, oncóloga del 'Instituto de Cáncer Winship' de la universidad de Emory.
Ticiana Leal dirige el ensayo lunar, un ensayo clínico de fase tres para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en etapa cuatro.
Para ello, utiliza un dispositivo portátil de uso doméstico para eliminar las células cancerosas, el cual se llama terapia de campos tratantes de tumores.
"Los campos de tratamiento de tumores son campos eléctricos que ejercen fuerzas físicas sobre los componentes de las células cargados eléctricamente", comentó Ticiana Leal.
La terapia de campos tratantes de tumores ya se utiliza para los glioblastomas y el mesotelioma. Para el cáncer de pulmón, este utiliza campos eléctricos de baja intensidad administrados a través de este dispositivo portátil.
"Los pacientes llevan dos pares de arrays", añadió Ticiana Leal.
Los arrays transmiten campos eléctricos suaves que interrumpen la división celular e impiden el crecimiento de las células cancerosas, una terapia para los pacientes durante 18 horas al día.
"Eso significa que los pacientes lo llevan en casa, pero también se lo llevan a todas partes", expresó Ticiana Leal.
Los investigadores descubrieron que la combinación de la terapia de campos con quimio o inmunoterapia se traducía en una mejora de ocho meses en la supervivencia global.
"Creo que esto es, potencialmente, un cambio de paradigma en cómo tratamos el cáncer de pulmón", indicó Ticiana Leal.
Además de una cura, este tratamiento ofrece a los pacientes lo que más desean: más tiempo.
Según las investigaciones médicas, el efecto secundario más común parece ser la dermatitis, o erupción cutánea.
Aunque el tratamiento aún no ha sido aprobado por la FDA, los investigadores esperan que ocurra el próximo año. Además, están estudiando el uso de la terapia de campo tratante de tumores para combatir los cánceres de hígado y páncreas.