Ganaderos en riesgo ante el avance del gusano barrenador
Related Story
Esa advertencia de un ganadero, para todos los habitantes del Valle, sobre la potencial propagación del gusano barrenador. Es una mosca, que ahora mismo se encuentra en el sur de México, pero se ha estado desplegando hacia el norte.
La nueva legislación propuesta por la representante Mónica De La Cruz insta al departamento de agricultura a estudiar el problema y preparar una respuesta. Otra legislación propuesta incluye el financiamiento de un laboratorio de contención en El Valle.
Ganaderos de nuestro Valle dicen estar preocupados por sus rebaños, a quienes han preparado por meses para su comercialización.
Es la hora de la merienda en el rancho el Sauz. Más de 400 reses están reunidas en esta parte del rancho.
Este ruido significa que es hora de comer para los terneros en crecimiento que están siendo destetados de sus madres. El sauz es un rancho de 11.000 acres que combina la ganadería comercial con la conservación de la vida silvestre.
Ahora mismo, las vacas están recién desparasitadas, y listas para salir.
Dylan Durbin es el gerente de unidad del rancho el Sauz.
"Desde que tenía ocho años, esa fue la primera vez que empecé a trabajar con ganado con mi abuelo. Desde entonces siempre he estado cerca de las vacas, tengo las mías", agrega Dylan Durbin, gerente de la unidad El Sauz, fundación Este.
Él rastrea y alimenta al ganado varias veces a la semana.
Su preocupación por la propagación del gusano barrenador en México está creciendo.
"Espero que no sigan apareciendo. La mayor preocupación para nosotros sería nuestra criatura de terneros. Los terneros son más vulnerables a estas moscas y mueren por culpa de ellas", agrega Dylan Durbin, gerente de la unidad el sauz, fundación Este.
En 2023, el Gusano Barrenador atravesó su zona de contención en Panamá. Su población se extendió más de 1.000 millas en dos años.
Teo Martínez, el vaquero del condado Hidalgo.
Recuerda haber crecido en México, cuando la iniciativa liderada por el departamento de agricultura, USDA, que comenzó en 1966, erradicó el insecto en Centroamérica.
Está preocupado por su ganado. Y le preocupa un rancho que tiene en el sur de México.
El Gusano Barrenador es un tipo de mosca, que se enfrenta a las heridas abiertas, grandes o pequeñas, en todos los animales de sangre caliente.
"De sus huevos se convierten en gusanos que se alimentan solo de tejido vivo. Así que, en realidad, se comen animales vivos. Causan daños importantes al animal y pueden causar la muerte si no se tratan durante más de un par de días", agrega Dr. Jason Sawyer, director científico, fundación Este.
El Dr. Jason Sawyer, director científico de la fundación Este, dice que el Gusano Barrenador se multiplica con el tiempo cálido.
Les preocupa que ataque a sus rebaños, y cause $1.300 millones de dólares al año en pérdidas económicas para los ganaderos.
"Con los vientos del sur predominantes, estas son moscas, se dejan llevar por el viento. Por lo tanto, las condiciones son muy propias para su expansión y desplazamiento", agrega Dr. Jason Sawyer.
Sawyer dice que se espera que la población viaje de 8 a 16 kilómetros por día.
Ranchos como la fundación este están pidiendo al departamento de agricultura que establezca un laboratorio en el sur de Texas.
Para cultivar Gusanos Barrenadores estériles que no pueden reproducirse, y que retardarían el crecimiento de la población de moscas, y la retrocederían.
En los terrenos del rancho, quieren asegurarse de que sus vacas estén sanas.
Aquí están los últimos dos años del movimiento del Gusano Barrenador, mientras continúa moviéndose hacia el norte.
En el verano de 2023, el gusano barrenador rompió la barrera del USDA, donde su laboratorio está ubicado en Panamá.
En 2024, el Gusano Barrenador llegó a Nicaragua.
En noviembre del año pasado, se detectó el Gusano Barrenador en el sur de México.