El Valle en alerta tras registrar muerte a causa de meningitis
El brote de meningitis a causa de unas cirugías realizadas en Matamoros sigue provocando la muerte de algunas personas. Hasta el momento, hay un fallecido y otro por confirmar quien sería residente del Valle.
Los expertos en salud están insistiendo a las personas que viajaron a México para hacerse cirugías que se comuniquen de inmediato, ya sea con el condado o con un hospital cercano, para hacerse un examen médico, pues está demostrado que, de hacerse un tratamiento oportuno, la probabilidad de sobrevivir es alta.
Por lo tanto, la alerta continúa. Así sostienen los expertos luego de las últimas muertes registradas a causa de meningitis micótica en el Valle del Río Grande.
"Los pacientes que hemos tenido nosotros aquí se han presentado más bien tarde, o sea, han estado con todos estos síntomas por un tiempo, entonces ya vienen con dolores de cabeza severos, muchos vienen con dolor o rigidez en el cuello", comenta Jose Campo Maldonado, médico del Hospital Bautista del Valle en Harlingen.
Aunque aún no se ha confirmado que la última persona fallecida en la zona del Valle haya sido a causa del hongo, las autoridades médicas prevén que también sería el caso.
"En este momento tenemos una persona del Condado que ya falleció del fongus meningitis, y también hay dos personas en el estado, no solo en el estado, sino en total de todas las personas que fueron a México y recibieron esta cirugía", sostiene Esmeralda Guajardo, directora de salud publica en el condado Cameron.
De no hacerse un test a tiempo, estos pacientes pueden morir y la lista de fallecidos aumentar, según los altos números de posibles contagiados en el condado Cameron.
"En eso estamos ahorita, nosotros estamos tratando de contactar a cada uno, para preguntar como están y asegurar que si es posible que reciban una prueba", añade Esmeralda Guajardo.
Antecedentes
En el 2022 sucedió algo similar en Durango, México, situación que para aquel entonces cobró la vida
del 40% de los pacientes, algo que tiene a médicos y expertos en alarma.
"Entonces el problema con esto es que los síntomas pueden empezar muy leves y progresar en el término de semanas, por eso es que el CDC está recomendando que personas que potencialmente han sido expuestas deberían hacerse el test", explica Jose Campo Maldonado.
La prueba es rápida, consiste en una punzada en la espalda para extraer una muestra que podrá comprobar en menos de 48 horas si la persona tiene meningitis micótica y, de ser el caso, iniciar de inmediato el tratamiento con antibióticos.
Desde el departamento de salud del condado Cameron insisten a la comunidad que se comuniquen rápidamente, si presentan síntomas, pues de no iniciar un tratamiento oportuno, la lista de fallecidos a causa de este hongo puede seguir incrementándose.
Ingrese al video para más detalles.