México responde a vuelos de inteligencia de EE.UU. y posible aumento de presencia militar
Varios integrantes del gobierno mexicano, a nivel federal, hablan de los recientes vuelos de inteligencia de Estados Unidos en México, y recalcan que no volaron sobre suelo mexicano. Durante la audiencia del comité de servicios armados del senado de los Estados Unidos, el general Gregory Guillot admitió que el comando norte americano lleva a cabo vuelos de recopilación de inteligencia sobre territorio mexicano para vigilar a los cárteles, sin la autorización de México, pero además adelantó que incluso podría necesitar un portaaviones.
"Senador, en este momento no he llegado a un grupo de ataque de portaaviones, pero necesitaré una presencia marítima significativamente mayor en cooperación con la guardia costera", agrega Gregory Guillot, general jefe del comando norte de los EE.UU.
El general confirmó que en este momento hay 5.000 soldados en la frontera con México para contrarrestar a las actividades delictivas, mientras tanto la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no le alarman estos vuelos que lleva a cabo los Estados Unidos.
"No es la primera vez que hay un vuelo de este tipo, eso es importante que se sepa, no es que ahora de la nada de pronto hubo un vuelo con la frontera con México o en la península de Baja California, no es la primera vez que ocurre", agrega Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Hace unos días el secretario de la defensa de México señaló que tuvieron conocimiento de estos vuelos, pero aclaró que no violaron en el espacio aéreo mexicano.
"Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos no apagó su transponder o sea cumple con la normatividad internacional", agrega Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la defensa nacional.
Por otro lado, sobre la designación que el departamento de estado está por llevar a cabo de calificar a cinco organizaciones criminales de México como terroristas extranjeras la mandataria señaló que entonces se responderá en contra de los fabricantes de armas de ese país por complicidad con estos grupos.
"Si llegarán a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos", agrega Sheinbaum.
Pero además, el presidente de Donald Trump, anunció el día de hoy que habrá nuevas tarifas a todos los automóviles que lleguen a los Estados Unidos a partir del próximo dos de abril, lo que se ve un panorama muy complicado para México.