x

Salud y Vida: Aumento en el tiempo de espera en la sala de urgencias resulta en enfermedades prolongadas

4 months 4 days 18 hours ago Friday, January 27 2023 Jan 27, 2023 January 27, 2023 8:09 PM January 27, 2023 in Noticias RGV - Azteca Valle

Imagínese correr a su sala de emergencias local y no espera minutos, sino horas para ser atendidos, luego los doctores lo admiten en el hospital, pero no hay camas en absoluto.

El doctor de medicina de emergencias de Yale, Arjun Venkatesh y sus colegas, han documentado el hacinamiento generalizado y creciente. En un par de estudios recientemente publicados, los investigadores observaron la duración de tiempo que los pacientes esperaron en la sala de urgencias antes de ser ingresados.

"Aquellos quienes acuden al servicio de urgencias son evaluados, reciben diagnósticos y tratamientos, y luego necesitan hospitalización. Necesitan quedarse en el hospital, pero están esperando dos, tres, cuatro, hasta 12 y 24 horas por una cama en el hospital" dijo el Dr. Arjun Venkatesh.

Los investigadores dicen que el tiempo de espera, llamado tiempo de embarque, está muy por encima de la recomendación nacional, que no es más de cuatro horas de espera. Como resultado, el doctor Venkatesh dice que los pacientes terminan saliendo de la sala de emergencias.

"Una de cada 10 personas que acude al servicio de urgencias acaba saliendo sin recibir atención porque la espera es demasiado larga" agrego el doctor.

Los investigadores dicen que la escasez de trabajadores de salud está contribuyendo al hacinamiento en los hospitales, lo que resulta en tiempos de espera más largos en emergencias. El doctor Venkatesh dice que los hospitales deberían reevaluar cómo proporcionan atención médica

"Tenemos que descubrir cómo hacer que las personas vuelvan al lado de la cama, aquellos que tienen la capacitación y las habilidades para hacerlo. Y tal vez, comencemos a usar inteligencia artificial, tecnologías informáticas, otras herramientas que tenemos para hacer el trabajo administrativo para que esas personas puedan cuidar a los pacientes y ser más efectivos al hacerlo"

Estudios previos han encontrado que la sobrepoblación en el departamento de emergencias lleva no solo a retrasos en el tratamiento, sino a una enfermedad prolongada y a veces hasta la muerte.

Para los trabajadores de la salud, el hacinamiento conduce a una mayor rotación de médicos y enfermeras, y a un mayor agotamiento.

En un nuevo estudio, publicado en diciembre, los investigadores encontraron que los doctores de salas de emergencias con exceso de trabajo pueden dar un diagnóstico erróneo de los pacientes que entran por la puerta.

Vea el video para el informe completo.

More News


Radar
7 Days