x

Organizaciones humanitarias reportan menos ingreso de inmigrantes en la frontera de Brownsville

By: Enrique Lerma

Related Story

A poco más de dos meses del final del Título 42, la frontera entre México y Estados Unidos a la altura de Brownsville registra menos afluencia de migrantes.

La tendencia a la baja se manifiesta por esta ciudad desde la conclusión del Título 42, limitando la entrada a quienes obtienen una cita a través de la aplicación CBP ONE.

Desde el cambio de política, informan representantes de las organizaciones pro migrantes en Brownsville que en la actualidad el ingreso es de manera ordenada, donde se permite el acceso a grupos reducidos, en su mayoría familias completas que lograron obtener la documentación para solicitar asilo en el país.

La tarde de este 13 de julio, la señora Paola Lugo junto con su familia fueron recibidos por el personal del departamento de manejo de emergencias de la ciudad de Brownsville a cargo de brindar guía a quienes recién cruzan la frontera.

Ellos dicen que existen menos personas esperando este proceso en el albergue de Matamoros.

"Nos comentaron que si anteriormente por aquí estaba más saturado, ahora todo parece que el flujo ha bajado por este lado", comenta Paola Lugo, inmigrante de Venezuela.

Sin embargo, representantes de la organización Team Brownsville comentan que ellos están preparados para recibir a los grupos de inmigrantes que llegan a sus instalaciones que se encuentran muy cerca del Puente Internacional Gateway de esta ciudad.

"En el centro de bienvenida está Team Brownsville que les da lo que es ropa, zapatos y también esta Good Neighboor y ellos proveen lo que es la comida y da lo que son los kits de higiene, panales, leche, todo lo que las personas necesitan tanto como para ellos como para los niños", agrega Mercedes Pérez, representante de la organización Team Brownsville. 

En la actualidad, estas organizaciones informan que registran números estables en un promedio de entre 100 a 200 personas por día. 

El proceso para obtener una cita en la solicitud de asilo por medio de la aplicación CBP one y poder cruzar de manera "legal y en orden" según los solicitantes, tiene una demora prolongada que les obliga a permanecer en territorio mexicano.

"Por eso nosotros no dejamos de organizarnos y preparándonos por si llegamos a tener más gente, pues estaremos listos", indica Pérez. 

A pesar de que en las últimas semanas las cifras en el cruce migratorio refleja un indicador hacia la baja, para las agrupaciones no gubernamentales de asistencia a familias inmigrantes, esta tendencia puede cambiar repentinamente en cualquier momento. 

News

Radar
7 Days