Residentes del Valle solicitan mayor cobertura de expansión en el seguro Medicaid
Related Story
De acuerdo a recientes datos de la Fundación de Salud Episcopal, la cobertura en Medicaid y demás servicios de salud subsidiados requieren mayor acceso a la población de Texas.
Actualmente, 7 de cada 10 residentes hispanos de Texas respaldan que la cobertura de servicios subsidiados de salud, como Medicaid, tengan mayor facilidad para su inscripción, proceso que inicia en menos de tres meses.
Una encuesta elaborada por la fundación de Salud Episcopal de Houston indica que el 72% de los tejanos apoya una expansión de Medicaid.
"A mí me encantaría que el estado de Texas expandiera el Medicaid por la razón que en nuestros condados del sur de Texas cuentan con el mayor grupo de gente que no tiene seguro médico", comenta Mario Pérez, agente de seguros médicos.
Según estos datos, para la comunidad tejana debería ser prioridad el reducir los costos de atención médica, abordar la salud materna y aumentar los fondos para los programas de salud mental en el estado.
"Ahora mucha gente donde yo trabajo me dicen que están batallando y no agarran muchas cosas que yo digo, deben de acumular para lo que necesitan", agrega Bertha Chaires, usuaria.
Sin embargo, y a menos de tres meses de iniciar las inscripciones para la renovación del Medicaid, hay quienes desde ya han recibido notificaciones de no poder contar nuevamente con el servicio.
"Tienen dos opciones: pueden aplicar para el Medicaid o si estas personas saben que no califican que es muy probable que no califiquen porque se acabó la declaración de emergencia, estas personas pueden inscribirse al Obamacare a pesar de que todavía no es fecha de la inscripción anual", opina Pérez.
Actualmente, el 59% de los residentes hispanos de Texas señalan que la ampliación del Medicaid debería tener mayores fondos.
"Las personas que lo necesitan, especialmente los ancianos que tienen Medicare, que lo tienen, necesitan más ayuda para ingresar más al Medicaid de Texas, eso sería realmente útil", expresa Gloria Guzmán, otra usuaria.
Por ahora, y quienes clasifiquen dentro de la tabla de ingresos anuales pueden renovar sus coberturas, pero los que no pueden renovar, también tienen algunas alternativas.
"Tenemos que tener mucho cuidado porque estas personas tienen que tener un ingreso mínimo, es importante que vaya con una persona que conoce la ley para que si usted se va a inscribir en un seguro médico, no le vaya a costar mucho y tampoco le cause problemas con su declaración de impuestos", agrega Mario Pérez, agente de seguros médicos.
Precisamente para esta época previa a la inscripción anual de Medicaid y demás servicios médicos, los agentes autorizados advierten a la comunidad que, por su afán, no caigan en trampas o estafas, pues es común que las personas por querer un seguro médico a bajo costo, reciban la guía de inescrupulosos, pero las consecuencias legales, llegan meses después.