Senadores de México buscan detener aumento de remesas
Ante la propuesta de grabar el envío de remesas, senadores mexicanos viajaron a Washington para que esta ley no se apruebe, pero al parecer ya lo hicieron muy tarde. Seis senadores mexicanos viajaron a Washington para detener la ley que busca gravar con un 5% las remesas que mandan los migrantes a sus países de origen, los legisladores señalaron que esto sería un duro golpe a las familias de los migrantes que dependen de estos envíos.
"Estamos por comenzar las reuniones hoy para defender el interés de las familias mexicanas en torno al tema de las remesas", agrega Alejandro Murat, senador federal Morena.
Los senadores de varios partidos políticos en México se reunieron con integrantes de caucus hispano del Congreso de los Estados Unidos para expresar su rechazo a esta propuesta, sin embargo, Mike Johnson había anunciado que se aprobara, para Irineo Mujica activista y defensor de los migrantes esto es otro acto discriminatorio.
"Obviamente, los migrantes no van a mandar dinero si creen que van a estar en peligro y al mismo tiempo de no mandar el dinero también van a poner a la comunidad local con los precios más caros porque al mismo tiempo desestabiliza mercados", agrega Irineo Mujica, dir Pueblos sin Fronteras.
Horas antes, el presidente Donald Trump visitó el capitolio para respaldar el paquete legislativo que incluye grabar las remesas de los migrantes, mientras tanto la presidenta de México señaló que su gobierno mantiene firme la postura contra esta medida y que se garantice el flujo de las remesas.
"Seguimos demandando que se cumpla el convenio que tenemos con Estados Unidos de que no haya doble pago de nuestros hermanos migrantes cuando envían las remesas", agrega Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Para el diputado migrante Raúl Torres es necesario atender a las familias de los migrantes en todos los estados del país como un grupo prioritario y principalmente se verían afectados los 4 millones de mexicanos que no tienen un estatus regular en ese país.
“El impacto que habría de remesas que estarían llegando a cada entidad porque no hay un programa para atender lo que corresponde a las familias de los migrantes”, agrega Raúl Torres, diputado por El PAN.
De acuerdo con un análisis de una institución financiera en México, el impuesto del 5% al envío promedio de $350 dólares pasaría de costar al migrante de $6 dólares a más de $23 dólares, casi cuatro veces el costo actual.