x

Autoridades locales alertan sobre la disminución de las reservas de agua en el Río Bravo

By: Christian von Preysing

Related Story

Según las autoridades locales, las reservas de agua en el Río Grande siguen disminuyendo rápidamente a medida que las temperaturas aumentan. También está afectando a los agricultores y pronto podría impactar negativamente a los propietarios de viviendas cercanas. 

El actual verano en el Valle es muy seco y durante la temporada de cultivo los agricultores deben racionar el agua.

Travis Johnson trabaja en su granja familiar 'Johnson Farms' heredada de su bisabuelo. Tiene 7500 acres en y alrededor de Lyford. El 2023, al igual que el año pasado, las compañías de riego están limitando la cantidad de agua que los agricultores pueden extraer del río.

"Tuvimos que ser muy estratégicos a la hora de utilizar el agua porque este año era un bien muy preciado", comentó Johnson. 

El granjero asegura que durante el 2023 regó dos veces su granja, a diferencia de otras épocas en donde podía hacerlo hasta por cinco veces. La lluvia también ha sido escasa.

"Realmente es solo estar viendo lo que pasa, esa es la mejor manera de cómo puedo describirlo", agregó Johnson.

La cosecha de algodón es menor que en el 2022, cuando el racionamiento estaba en marcha, pero el cielo era más generoso.

Lo que se llama "almacenamiento combinado de Estados Unidos", actualmente está al 25.59 por ciento y cada semana la cifra puede bajar. 

"Vamos en esa dirección. Estamos perdiendo alrededor de 0,73 por ciento por semana", comentó Jim Darling, presidente del grupo de Planificación Hidrológica de la Región M. 

Darling dice que será significativo cuando el "almacenamiento combinado" baje del 25 por ciento. Las ciudades del Valle basan sus ordenanzas de conservación del agua en esos niveles.

Varias ciudades empiezan a decirles a sus habitantes que limiten el uso del agua a partir del 25 por ciento. 

El Río Grande se alimenta en gran parte de ríos mexicanos. Un tratado obliga a México a suministrar agua a EE. UU. cada cinco años y actualmente se encuentra en el tercer año del último ciclo.

Los agricultores del Valle como Johnson quieren que México libere el agua que tiene almacenada en sus presas. 

"Vamos a depender mucho de México a medida que baje más y más", aseguró Darling.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas, que supervisa el tratado y el Río Grande, menciona que está trabajando en un nuevo acuerdo con México para mejorar la fiabilidad de las entregas de agua que se completará a finales de año.

La comisión también está trabajando en un plan para tapar los agujeros de la presa de Amistad que provocan filtraciones de agua a la tierra.

"Eso ayudará también porque ese es uno de los problemas. La filtración bajo la presa. Es un gran problema, mejorarlo", agregó Darling.

Autoridades locales comentan que el sol es fuerte, el agua se evapora, y que cualquier mejora está a meses o años de ser realizada. 

"Cuando estés ahí fuera con tu manguera, date cuenta de que es un bien precioso y cuídalo. No la malgastes", recomendó Darling.  

News

Radar
7 Days