Salud y Vida: Investigadora médica utiliza material sintético para proteger los huesos de los astronautas durante su estadía en el espacio
Related Story
El astronauta Frank Rubio no se dio cuenta que formaría parte de la historia cuando partió para una misión de seis meses hacia la estación espacial internacional. Sin embargo, los retrasos lo mantuvieron en órbita durante 371 días, registrando el tiempo más largo en el espacio que cualquier otro astronauta de los Estados Unidos.
"Estar en microgravedad es muy divertido, principalmente porque puedes flotar", comenta Frank Rubio.
Sin embargo, flotar afecta al cuerpo, especialmente a los huesos, y es que investigaciones previas han demostrado que los astronautas pierden décadas de masa de hueso en el espacio.
La situación se convirtió en un desafío emocional para la investigadora Melanie Coathup quien estudia los huesos.
"Realmente me siento emocionada y curiosa de aprender sobre el desarrollo de nuevas formas de impulsar la reparación de los huesos, más aún cuando se trata de condiciones difíciles", expresa Melanie Coathup, médica en Orthopedics and Bone Research de la Universidad Central de Florida.
National Institutes of Health (NIH) informa que casi todos los pacientes con cáncer que se someten a radiación corren un mayor riesgo de pérdida de huesos y fracturas.
"El daño que las radiaciones ionizantes provocan en los huesos, puede ser bastante y no existe ninguna terapia en este momento que pueda ayudar a proteger el hueso", agrega Coathup.
Coathup ayudó a desarrollar un material de sustitución sintética llamado Inductigraft, el cual impulsa la reparación y la regeneración de los huesos. Actualmente, está desarrollando una 'nano enzima' que ayuda a proteger las células contra el daño del ADN causado por la radioterapia.
"¿Cómo conseguimos que los resultados de la reparación de los huesos realmente aumente y sane?", pregunta Coathup.
La respuesta puede ayudar a mantener los huesos fuertes bajo cualquier circunstancia extrema que puedan enfrentar.
La investigadora Coathup también observa cómo los cambios de líquidos en los huesos impactan a los astronautas en microgravedad. Encontrar estas respuestas puede ser algo crítico, considerando que estamos en una carrera espacial para llevar a una persona hasta el planeta Marte a finales de la década de 2030, un viaje que tomará un mínimo de siete meses para llegar al planeta.