Team Brownsville brinda ayuda a los migrantes
Related Story
Uno de los organismos de asistencia pro migrante en la ciudad, es Team Brownsville y hoy cumple cinco años de realizar esta ardua tarea altruista, y debido a la demanda de este servicio comunitario mantienen abiertas las puertas de sus instalaciones incluso durante los fines de semana.
"Sí, aquí estamos dándoles la mano a los inmigrantes que van llegando, ellos vienen con sus familias, vienen cansados con hambre y estamos aquí voluntarios para tratar de hacerles la vida un poquito mejor" dijo el director ejecutivo de Team Brownsville, Sergio Cordova.
Desde los inicios de este éxodo de inmigrantes, Sergio Cordova y un equipo de voluntarios cruzaban la frontera para poder ayudar a las familias que llegaban a Matamoros, pero por los últimos 5 años reciben diariamente en estas instalaciones a cientos de inmigrantes buscadores de asilo quienes hacen una escala en esta ciudad antes de reunirse con sus familiares en distintas ciudades al norte del país.
"La necesidad siempre está ahí, vemos diferentes grupos, a veces hay más cubanos, a veces más de Venezuela o colombianos y de El Salvador, Honduras y todo depende que es la situación de lo que esté pasando en esos países, es lo que vemos, la diferencia de las nacionalidades" agrego Cordova.
Como lo fue en el caso de Luis Ángel Pacheco Juárez y su pequeña, su familia, quien comenta, lograron llegar a salvo esta ciudad después de una peligrosa travesía por varios países.
"Nos pasaron varias circunstancias, nos robaron casi a mi esposa, la violan y fuimos secuestrados por el cártel de matamoros, y he sido perseguido por la política de Venezuela de Nicolás maduro, ya que fui funcionario allá en Venezuela" expreso el inmigrante venezolano, Luis Ángel Pacheco Juárez.
Conscientes de ello, empleados de la ciudad en el manejo de emergencias y el equipo de voluntarios del Team Brownsville de manera permanente tratan de brindarles un recibimiento digno al proveerles de alimentos, ropa, calzado y artículos de higiene personal.
"Somos bien recibidos a pesar de que no conocen a uno, la atención ha sido muy buena pendiente de nosotros como inmigrantes, a pesar de todos los estragos nos brindan este apoyo" dijo Juan Miquilena, inmigrante venezolano.
"Nosotros estamos llegando con una mano delante y otra atrás, y aquí nos atendieron con comida y nos han dado ropa, en este momento me van a dar unos zapatos y se han portado demasiado bien y estamos bien agradecidos por esta fundación y a Estados Unidos por abrir las puertas" agrego Juárez.
Pacheco Juárez comenta que detrás de él se dirigen a esta frontera miles de familias que buscan llegar hasta aquí, situación que se convierte en un reto para los organismos que brindan asistencia y poder hacer frente a esta crisis migratoria.
"Estamos viendo entre semana y todos los días de 300 a 400 por día, así que si necesitamos la ayuda no solo financiera, pero de las manos para vengar, ser voluntarios y nunca sabemos y nada estamos viendo cuántos llegaron aquí y hay que traer más comida y hay que traer más esto o lo otro, pero los números suben y bajan, pero no sabemos ni cuándo, ni cómo, ni por qué?", dijo el director ejecutivo, Cordova.
Sin establecer una cifra específica por parte del centro de bienvenida al inmigrante en Brownsville, visiblemente es notorio la saturación de personas que se encuentran esperando ser atendidos para posteriormente dirigirse a la central de autobuses o albergue de la ciudad en espera de continuar con su travesía en el país.
Si usted está interesado en aportar a esta labor altruista o ser parte del equipo de voluntarios, puede visitar la página web o la cuenta oficial de Facebook, y así poder brindar una mano a quienes más lo necesitan en estos momentos.